P-47D "Razorback"
Academy, escala 1/72

por Raúl Corral


portada


El P-47 "Miss Plainfield" de Steve Pisanos


Ya he comentado en
articulos anteriores las características del kit de Academy en su versión Razorback y Bubbletop. Me centraré en mostraros cómo fue la construcción y acabado de este bello Jug, con la bonita insignia personal del Teniente Spiros Pisanos.

La gran novedad en esta ocasión fue la cabina. Ya que la del kit de Academy viene algo desproporcionada en el panel de mandos, decidí probar algo nuevo e incorporarle partes de la cabina o cockpit del kit de Revell (de un viejo P-47 que acabó arruinado...). Para mi sorpresa todas las partes encajaron a la perfección milimétrica.

DSC03240
Asiento, panel de mandos y palanca de control son del kit de Revell, el resto del de Academy


DSC03242DSC03243


El resto de la construcción transcurrió sin mayores problemas, exactamente igual que mi anterior experiencia con el
P-47 'Eileen".

Una vez montado el fuselaje, pinté la parte frontal del morro en blanco (típico de los primeros P-47's entregados a las unidades en Inglaterra, pintados en US Olive Drab, para así diferenciarlos del otro caza de motor radial que operaba sobre el canal, el fantástico Focke Wulf Fw 190).

Una vez seco, enmascaré con Tamiya Tape y marqué la líneas del panelado en negro y aerografíe unas manos de US Olive Drab de Polly Scale, acrílico (muy bueno por cierto). Sin mayores sorpresas, primero apliqué el color tal cual viene en el bote de pintura. Luego mezclado con algo de blanco de Tamiya, fui marcando las zonas interiores del panelado, como siempre hago, para dar más relieve al avión, evitando la sensación de un color uniforme y monótono.

DSC03550 DSC03562

Para pintar las partes transparentes de la cabina usé unas masks (quizás el mejor invento en la historia del modelismo ¡las horas de trabajo que nos ahorran!) de Eduard.

DSC03497 DSC03498


Unas capas de barniz brillante de Tamiya dejan la maqueta preparada para las calcas de Lifelike Decals. Lo que ya comenté en mis otros artículos, estas calcas son todo un hallazgo para mí. Son extra-finas, se adaptan fenomenal a la superficie del modelo, resisten muy bien a Micro Set y Micro Sol y ofrecen un gran nivel de detalle. En este Jug la atracción principal iba a ser por supuesto "Miss Plainfield", la diosa griega atacando con rayos (algunas veces representada en calca sobre un círculo azul, otras veces en rojo...), que adornaba vistosamente el caza del Teniente Pisanos. Lifelike Decals nos proporciona un fondo en blanco para esta decoración que resalta aún más los detalles.

DSC03631 DSC03632


Los primeros P-47 que entraron en acción llevaban no sólo el morro en blanco sino también tres lineas de identificación en el mismo color, en la cola. Como excepción y para probar todas las calcas de Lifelike Decals, opté por usar las líneas hechas en calca que venían en la decal sheet. Como veis en las fotos fueron fenomenales. Ahorran mucho trabajo extra (pre-panelar en negro, pintar en blanco, enmascarar...) y quedan muy bien una vez puestas. Ojo a un detalle: si aplicais lluego mucho Micro Sol se os ajustará tan bien a la superficie de la maqueta, que el color blanco tenderá a oscurecerse al dejar entrever el color US Olive Drab de fondo. Tampoco es algo que moleste sinceramente, ya que al final incluso parece un tono blanco desgastado por el uso, ganando así en realismo. Ya veis que de todo se pueden sacar ventajas :-)

DSC03633 DSC03634


Tras colocar las calcas, dar unas pasadas suaves con Micro Sol y barnizar el modelo con unas nuevas capas de barniz brillante de Tamiya, empiezo a aplicar el ensuciado o weathering. Para no repetirme más (ya os he comentado en otros artículos cómo lo hago) ahí os van mejor unas fotos del antes y después:

DSC04822 DSC04823

DSC04837



Si al final algunas líneas no os quedan muy bien definidas, no pasa nada por remarcarlas un poco con ayuda de un simple lapicero de dibujo. Los resultados son muy buenos y la técnica es extremadamente sencilla. Eso sí, nunca lo hagáis si no pensáis barnizar al final en mate, o las líneas marcadas con el lapicero de grafito os quedarán brillantes y poco reales.



Sobre algunas zonas donde el personal de mantenimiento solía pisar a menudo, apliqué unos lavados con color marrón chocolate de Humbrol, así de paso rompí un poco la monotonía de dejar el caza en un sólo tono verde oliva.

Tras dejar secar todo por un par de días, dí unas pasadas a pincel seco por ciertas zonas, resaltando relieves y desgastando algunas partes donde el color verde oliva había quedado con apariencia demasiada "nueva" o "limpia" + algunos desconchados con el acostumbrado color flat aluminium de Humbrol.

Hélice, tren de aterrizaje, antenas, cristales de la cabina... todos recibieron sus últimos toques en preparación a una última mano de barniz mate de Humbrol que dio por terminada la construcción de este kit.

DSC05077

DSC05250

Conclusión: nada que decir que no haya dicho enteriormente. EL kit de Academy no es tan perfecto en líneas generales como el de Tamiya pero ofrce un gran valor en relación calidad - precio. El aspecto general una vez terminado el modelo es fenomenal y la calidad de sus plástico lo hace ideal además como plataforma para el superdetallado. Muy recomendable si deseais tener una colección de Jugs con muchos Razorbacks luciendo vistosas decoraciones ¡algo que comprando sólo el de kit Tamiya os podría salir por una fortuna! Seguro que no es el último que hago...



DSC05352

DSC05354

DSC05355

DSC05356

DSC05559DSC05357

DSC05358

DSC05359

DSC05557

DSC05561

DSC05568

DSC05569DSC05572

DSC05578


¡Haz clic aquí para saber más sobre
el piloto de esta máquina, Steve Pisanos!




Fotos de las maquetas y texto son copyright © 2009 de Raúl Corral



volver a webmodelismo - reportajes