P-47D Thunderbolt
"Razor-Back"

Academy, escala 1/72

por Raúl Corral

DSC05019


"El Razor-Back Eileen "


Una de las partes que más me gustan del modelismo es la investigación historica sobre los colores y marcas del avión a representar. Como normalmente me gusta más representar modelos que no estén "demasiado vistos" en otras páginas web de modelismo, me dediqué a investigar un poqillo por ahí y ver que opciones de "markings" tenía para este Thunderbolt "Razor-Back".

Mathieu (un experto francés en temas de la USAAF) me proporcionó el nombre de una página web interesantísima (
www.littlefriends.co.uk) con un número increíble de datos, fotografías y profiles de aviones de la USAAF en el ETO (Teatro de Operaciones Europeo) que sinceramente recomiendo a todo el mundo amante de la aviación militar.

En esta web de Peter Randall encontré el modelo perfecto: el
Thunderbolt P-47 "Eileen" pero en su versión "Razor-Back", justo lo que andaba buscando. Así podría usar las calcas que vienen en la caja de Academy y al mismo tiempo representar el "Eileen" en una versión que aún no he visto en otras webs de modelismo en internet. Además este aparato tenía las líneas blancas-negras de identificación (usadas para ayudar a la identificación rápida durante y poco después del Desembarco de Normandía) por debajo del ala, tal y como demuestra la cubierta izquierda del tren de aterrizaje así que lo hacía aún más llamativo. Otro detalle que no me explico muy bien es la zona clara en el timón vertical de dirección (no parece ir en color blanco ya que las líneas blancas en la rudder sí iban y parecen más claras que el color inferior del timón de dirección vertical)... al fial opté por dejarlo en el color gris claro RAF Sky que es en el que irán las superficies inferiores del avión.

wz-eileens4
P-47D 42 Thunderbolt "Eileen" pilotado por el Teniente Frank E. Oliver, 78 Grupo de Caza, 84 Escuadrón.
Número de Serie
75429 - Código WZ-S. Francia 1944.
¡Gracias a Peter Randall por el permiso para enseñar esta foto en webmodelismo.com!


Investigando un poco más en profundidad pude confirmar los colores que este escuadrón de caza usaba durante sus misiones en Francia, en 1944. Básicamente eran colores británicos de la RAF y no los acostumbrados tonos metálicos o en verde oliva de la USAAF.

El tono superior era el Dark Green (o verde oscuro) de la RAF y el tono inferior era el gris Sky también usado por la fuerza de caza inglesa. Al parecer era una práctica acostumbrada en muchas unidades americanas: improvisaban camuflages y colores para sus aviones usando pintura "local" de los cazas británicos de la RAF estacionados en las mismas bases.

Como no me fue posible adquirir en acrílico el tono verde oscuro británico tuve que pintar el modelo usando pinturas de Humbrol, en este caso, el color RAF Dark Green, con referencia 163 (satinado).

Como siempre hago pinto primero con el aerógrafo una mano del tono que viene en el bote de pintura, sin mezclar. Lo hago con cuidado de no tapar completamente las líneas negras que había dado para marcar los paneles. El resultado final, si ha sido hecho correctamente, dejaria entrever estás líneas ligeramente. Luego mezclo el color base del bote de Humbrol con algo de color blanco (de la misma marca) y voy dando ligeras pasadas por las zonas interiores de los paneles para añadir desgaste y algo de profundidad a toda la maqueta (foto de abajo a la derecha).

DSC05293 DSC05297

Este último paso lo repetimos las veces que queramos hasta que quedemos satsifechos del resultado. Aclarando el tono verde oscuro con un blanco o un marrón claro - amarillo conseguiremos diversas tonalidades.

DSC05301
Luego pinté a mano las marcas rojas que señalaban por donde se debía pisar al subirse al avión. Hay siempre calcas que representan esto pero a mí me gusta más pintarlas a mano. Al final es todo una cuestión de gustos.

Con las partes inferiores lo mismo (primero el tono base y luego vamos subiendo/aclarando en tonos). Esta vez usé el color acrílico de Tamiya Sky Grey referencia XF-19.

DSC05274


Para pintar las partes transparentes de la cabina no tenía a mano desgraciadamente unas máscaras adhesivas. Como además estaba muy vago y no quería usar Tamiya Tape y pasarme cuatro horas midiendo y cortando decidí pintar estas partes a mano alzada... ¡con ayuda de un alfiler! Ni que decir tiene que el pulso necesario es de órdago... Ahí os van unas fotos.

DSC05302DSC05303DSC05305DSC05307


Para lo que sí usé Tamiya Tape fue a la hora de pintar las líneas blancas en la cola del avión, usadas como distintivos de la unidad. También usé el color blanco para marcar las líneas de identificación aliadas por debajo del ala y del fuselaje. Para esas últimas hay calcas suministradas por Academy pero no me daban mucha confianza ya que esta zona tiene muchos relieves y salientes y hubiese sido muy difícil ponerlas en su sitio.

DSC05309 DSC05310


Cuando secó el color blanco (tras una hora más o menos) apliqué el tono negro. Pero lógicamente protegí antes las líneas que iban a ir en blanco con Tamiya Tape. Las líneas las hice a ojo puro, sin medir nada, así me quedaron luego... ¡pero no creáis que en la realidad se pintaban con mucho mejor puslo! Muchas fotos de la época muestran cómo a veces las líneas eran irregulares y hechas a mano alzada.

DSC05311 DSC05312

El motor y su cubierta (cuyo interior pinté en US Interior Green, el mismo que usé para la cabina) se adaptan perfectamente y ofrecen un nivel de detalle más que aceptable.

DSC05318 DSC05320


Y ahora mi momento favorito: tras unas manos de barniz brillante de Gunze Sangyo me pongo manos a la obra con las calcas o decals. Uso las que venían en la caja del Thunderbolt P-47D "Bubble-Top"

DSC05030

Así nos queda todo después de colocar las calcas. Las que más problemas me dieron fueron las del morro, en pequeños cuadros negros y blancos. Al final tuve que ir corrigiendo errores en la colocación e ir pintado uniones en blanco y en negro con un pequeño alfiler. La verdad me quedé bastante satisfecho con el resulatdo final y a ser sincero creo que los problemas con las dos decals o calcas del morro fueron más debidas a mis manazas.

DSC05332


Colocadas las calcas (con ayuda de Micro Set y Micro Sol como siempre) dí otra mano de barniz brillante por todo el avión y dejé secar unas 24 horas todo en espera de marcar la líneas de los paneles y envejecer un poco el modelo.

DSC05340
Si ya habéis visto otros artículos paso a paso como el del Me 262, el P-47 de Revell o el Me 109 G6/AS ya sabéis más o menos cómo lo hago. Cada uno tiene su "librillo". A mí me gusta combinar en estas pequeñas escalas el método tradicional de óleo muy disuelto, con la técnica rápida y simple del lapicero. Con la primera marco generalmente las líneas más demarcadas y que necesitan verse más como por ejemplo los flaps, alerones y demás partes móviles. Para el resto, especialmente los paneles más pequeños, uso un lapicero normal.

Para el resto de "weathering" o envejecimiento, paso ligeras capas de un marrón rojizo oscuro muy diluído en disolvente, y tras dejarlo secar unos minutos, lo voy retirando o limpiando a mi gusto hasta que la zona quede ligeramente ensuciada. El resultado final (más o menos ensuciado) queda a vuestra decisión.

DSC05341 DSC05343


El toque final son unos desconchados en metal, hechos con ayuda de un alfiler o aguja de coser junto con pintura metálica de Humbrol (referencia 191) o bien Flat Aluminium de Tamiya. Después doy algunas pasadas con pincel seco usando un color claro que resalte algún detalle saliente aquí y allí.

DSC05356


Para añadir un toque de detalle al calibrador de puntería en la cabina, recorto un pequeño trozo de cinta adhesiva que pego entre sí y tras recortar aún más la pieza hasta lograr el tamaño adecuado la coloco en su posición con algo de pegamento de Revell (no tan agresivo como un SuperGlue).

DSC05387DSC05388DSC05394

En la cabina ya sólo falta colocar las partes transparentes, con especial atención al pequeño espejo retrovisor (sujetado con pegamento de Revell) que le da un toque muy alegre a la cabina.

DSC05358 DSC05396

DSC05420


Una mano de barniz brillante de Gunze en determinadas zonas nos igualará todos los efectos de desgaste y suciedad que hemos hecho. Unas 48 horas más tarde le llega el turno al barniz satinado de Humbrol (que deja un aspecto de casi medio brillo) y ya tenemos listo un nuevo Thunderbolt a mi colección.

DSC05417

Fotos y textos son copyright © 2011 de Raúl Corral
¡más fotos del P-47 "Eileen" aquí!
DSC07277


volver al reportaje conjunto de "Adictos al Thunderbolt - Parte I"