Pintando cockpits
en escala 1/48

por Raúl Corral


pintando cabinas



Para muchos es una de las tareas más tediosas a la hora de construir aviones. Pero si pensáis hacer un modelo que destaque del resto, la cabina o cockpit será una de las zonas que más tendréis que trabajar.

A mí personalmente me encanta cada vez que me toca construir, detallar y pintar una cabina. A veces, sin ningún tipo de accesorios podemos conseguir resultados muy buenos (un ejemplo en mi artículo
Cabina de un Fw 190A-7 en 1/32). Lo que si tenemos que tener claro es que nos llevará tiempo y paciencia conseguir un buen efecto final.

En este artículo me dispongo a detallar el acabado de dos cockpits en escala 1/48. La primera de ellas será construída tal cual viene en la caja: el Messerschmitt Bf 109D de Academy. La segunda cabina o cockpit, de un Messerschmitt Bf 109 F-2 de Hasegawa, será detallada con ayuda de una plancha de fotograbado de Eduard.

Vamos e empezar con el kit de Academy:

Messerschmitt Bf 109 D / Academy / 1:48
DSC00805


Con la idea de tener por fin en mi colección un llamativo Bf 109 de la Legión Condor, compré hace tiempo esta maqueta de Academy. En general ofrece una gran calidad (sobre todo teniendo en cuenta el precio) y especialmente en la cabina, el nivel de detalle es más que aceptable. La única observación negativa es que las partes transparentes de la cabina vienen juntas así que no queda más remedio que dejar la cabina cerrada (salvo que queráis hacer algo de "cirugía" o comprar piezas extras).

En fin, no quería encarecer el proyecto así que decidí dejar todo como venía en la caja. La verdad una lástima porque Academy ofrece una buena calidad en sus piezas para la cockpit. Aquí os van unas fotos de las principales partes:

DSC00832DSC00831DSC00833


Lo más cómodo a la hora de pintar cabinas, es separar las piezas y pegarlas sobre una base dura de papel o cartón, usando esa masilla especial de pegar (sin dejar marca) posters y papel en las paredes. Así os será mucho más fácil controlar en todo momento los colores y sombras que vayais aplicando.

DSC00841


Como siempre hago, comienzo pintando todas las piezas en un tono oscuro, el color negro de Tamiya (acrílico)o el Tire Black de Gunze van muy bien.

DSC00839


Luego doy unas manos de pintura con el aerógrafo, usando el color base, que en este caso será el RLM 02. Os aconsejo investigar un poco al respecto sobre los colores reales a usar. En la Luftwaffe más o menos el estándar era RLM 02 para las cockpits de las primeras versiones del Bf 109 (hasta la E-7), pasando a ser luego el gris muy oscuro RLM 66 para todas las versiones posteriores hasta el final de la guerra. Para este modelo el color oficial es el RLM 02. Uso el de MisterKit (ninguna maravilla por cierto) porque el que tenía de Gunze Sangyo se me acabó. El panel de mandos irá en RLM 66 (gris-negro).

DSC00842 DSC00849


Tras unas 24-48 horas de secado, paso a remarcar los detalles estructurales con un lavado en negro. Utilizo por primera vez un color negro de la marca Artisan, de los que se encuentran en cualquier tienda de pintura artística, que mezclado con agua nos servirá perfectamente para los lavados. Aseguraros de que la base de RLM 02 haya secado bien o corre peligro de desconcharse la pintura. En mi caso todo salió bien. Sin embargo la próxima vez usaré una pintura que no sea soluble en agua, ya sabéis que los lavados van mejor cuando la pintura que usamos es de base distinta: si el color anterior era acrílico, es mejor hacer lavados al óleo o emanel... Lo más importante es no pasarse a la hora de poner pintura sobre las piezas de la cabina. Dejad el pincel unos segundo sobre las piezas, con más agua que pintura en el pincel, y veréis cómo el color diluído se va filtrando por todos los relieves, acentuándolos. Si queréis más efecto, repetís la operación. Si os pasáis mucho, retiráis la pintura con cualquier trapo limpio o con papel higiénico.

DSC00852 DSC00854


Tras otras 24-48 horas de secado, y con ayuda de la técnica del pincel seco, doy unas pasadas rápidas con un pincel viejo, con color RLM 02 de MisterKit y algo de blanco de Tamiya. Las pinturas acrílicas no son las mejores para aplicar al pincel seco, pero a veces no van mal del todo. Simplemente hay que hacer más pasadas y asegurarnos de que no dejamos demasiada pintura en el pincel.

DSC00859


Con el panel de mandos uso también varias pasadas de pincel seco (con color gris claro de Humbrol) para resaltar todos los salientes.

DSC00862 DSC00864


El asiento, mi pieza favorita en el kit de Academy por el nivel de detalle, lo pinto con un pincel muy fino y colores de Humbrol-Revell. Primero el respaldo acolchado, luego los cinturones.

DSC00873

Con colores también de Humbrol y Revell más un pincel de punta muy fina, y para detalles aún más pequeños una aguja de coser corriente, me dispongo ahora a pintar todos aquellas partes diminutas como botones, palancas, bordes de los relojes, etc... que tanta vida darán al final.

DSC00876DSC00883DSC00884


Un lapicero de dibujo, de los normales, me ayuda a simular desconchados en la pintura así como a marcar algunas líneas, especialmente en el asiento del piloto. Listo todo disimulo aquí y allí algún sobre-efecto con pincel seco y algo de gris claro de Humbrol, en pasadas muy suaves.

DSC00880 DSC00881


Y se acabó... Una mano de barniz mate os igualará todas las capas de pintura anteriores y dejará lista la cockpit en espera de ser montada en el fuselaje.

DSC00910



*******************************



Messerschmitt Bf 109 F-2 / Hasegawa / 1:48

portada


Adquirí esta maqueta hace no mucho, pensando en poder por fin construir uno de los Messerschmitt's que la Escuadrilla Azul voló durante su campaña en el frente ruso junto a la Luftwaffe. Hubo varios pilotos asturianos (de mi región en España) que combatieron en las Escuadrillas Azules y era mi intención representar el avión volado por alguno de estos intrépidos pilotos. Estoy a la espera de ver si es posible contactar con algún veterano de estas unidades pero la verdad, está resultando en vano...seguiremos en ello.

De momento aquí os va en detalle el montaje y pintura de la cabina o cockpit de un Bf 109 F-2.

Básicamente el proceso de pintura y construcción es similar al anterior. La única diferencia es el empleo de una plancha de fotograbado para modificar algunos detalles de la cabina de Hasegawa. No sé si os habéis fijado pero esta gente incluye casi siempre el mismo tipo de cabinas estándar (y bastante básico en detalle debo decir) en sus modelos del Bf 109 F y G, así que en esta ocasión no queda otro remedio que usar fotograbados para conseguir una cabina de aspecto real, propia de un Bf 109 de la serie F-2.

Eduard ofrece centenares de planchas de fotograbado a muy buena relación calidad/precio. Además algunas de las piezas vienen ya pintadas, lo que dará aún más realismo a la cockpit. Usé por cierto la placa de fotograbado que estaba hecha para el Bf 109 F-2 de ICM, pero como veréis, se adapta muy bien a Hasegawa también.

DSC00827

Las partes del kit de Hasegawa que voy a usar son éstas marcadas en rojo en la foto siguiente. El resto serán reemplazadas y mejoradas con ayuda de Eduard.

partes cockpit


Para empezar, doy una mano con el arégrafo, sobre todas las piezas, con el Tire Black de Gunze Sangyo. Después, pinto las piezas en su color base real, que era para estos modelos del 109 el color RLM 66 (gris-negro). En realidad podéis aplicar el RLM 66 una vez que todas las piezas de fotograbado ya estén colocadas. Yo preferí hacerlo así, pero repito, no hay ciencia escrita y cada uno es libre de hacer lo que quiera. Usé el RLM 66 de MisterKit (ya que el de Gunze se me había acabado). Nota: el panel de mandos de Hasegawa no será necesario (¡lo pinté por error!) ya que será reemplazado en su totalidad por las piezas de Eduard.

DSC00843DSC00845DSC00848


Una vez bien seco el tono gris oscuro, me pongo manos a la obra con las piezas de fotograbado. Una tijeras pequeñas de punta fina, pegamento del fuerte (Super-Glue), unas pinzas, un cutter o cuchilla muy afilada, hilos de metal de decoración de botellas de vino (¡muy prácticos!) y un tubo delgado de metal del kit de superdetallado del Thunderbolt, de Verlinden (
que usé en parte para mi P-47D "Chief Seattle") me van a ayudar a detallar la cabia del Bf 109 F-2 de Hasegawa.

DSC00887


Hasegawa no ofrece el tubo de alimentación del sistema de oxígeno, así que debemos hacerlo a mano. Del kit de Verlinden, para el Thunderbolt, usé un tubo de metal delgado que se adaptaba perfectamente a este cometido. SI no tenéis algo así a mano, buscad plástico o barillas de metal delgadas, que seguro que tenéis algo parecido por vuestra casa. En mi caso, sólo tuve que darle la forma deseada, así como poner algún detalle de sujección, imitado con plástico estriado que yo misme hice (como el que uso para las antenas de radio de los aviones, pero en este caso algo más grueso).


DSC00889

Luego, con el cutter, elimino las zonas que serán susituídas por las piezas de fotograbado de Eduard (todo viene muy claro en sus instrucciones). Acto seguido, comienzo a construir las diversas partes de Eduard (cajas, placas, palancas...) y a colocarlas con un poquito de Super-Glue. Añado detalles adicionales hechos por mí con hilos de metal dorado (de esos de decorar botellas de vino tinto) y plástico estriado, imitando el cableado general.

DSC00890 DSC00893

El panel de mandos viene perfecto. Todo ya pintado, así que los relojes están ya acabdo y listos para ser pegados. Todo un lujo de Eduard que nos ahorrará mucho esfuerzo y paciencia. Detalle a observar: el color que Eduard ofrece es el RLM 02 para el panel de mandos. Error que corregiré luego con el pincel fino y color gris RLM 66.


DSC00894

Seguimos las instrucciones (más alguna foto de referencia a mano) y vamos colocando piezas de fotograbado más hilos de plástico a modo de cables, y detallamos la cabina hasta límites insospechados.


DSC00896
DSC00898 DSC00900

Así nos queda todo al final, preparado ya para una mano de pintura general por las partes que vienen sin pre-pintar.


DSC00901

Para no repetir otra vez lo que ya escribí más arriba, con la cabina del Bf 109 D, aquí os van unas fotos que valen más que mil palabras.

A pincel, con el RLM 66, pinto todas las piezas que venían en color metálico. El tubo amarillo de alimentación, del sistema de oxígeno, se pinta con amarillo oscuro de Humbrol.


DSC00905 DSC00909

Tras unas 24 horas de secado, damos unos lavados cono color negro, muy, muy diluído (el mismo que usé en la cabina del Bf 109 D) y tras dejarlo secar bien otras 24 horas, resaltamos todos los detalles estructurales con pincel seco y un color gris claro de Humbrol.


DSC01021

Coloco los cinturones del asiento del piloto. Los de Eduard son soberbios. Ya pre-pintados y acabados con gran detalle. Los cinturones del respaldo los pondré en su día, cuando monte la cabina en el fuselaje del caza.


DSC01023 DSC01027

Un lapicero corriente para resaltar líneas y marcar arañazos en la pintura + una aguja de coser que me ayuda a pintar botones, cables y palancas, con pintura de Humbrol (amarillo, negro, marrón claro - para simular partes acolchadas - rojo y blanco) completan la faena.


DSC01033 DSC01034

El calibrador de tiro también se puede detallar con la plancha de Eudard. Lo único que dejé para pintar posteriormente, cuando junte cabina y fuselaje, es la parte acolchada frontal, que habrá que pintar con un marrón claro. Luego pondré dos tiras muy finas de plástico transparente (muy fáciles de hacer, simplemente pegad entre sí dos tiras de cinta adhesiva corriente y cortarlas luego para conseguir la forma y tamaño deseado) para imitar con realismo los visores de puntería. Lo dicho, lo haré en su día cuando continúe la construcción del modelo. Cómo se puede ver en esta foto, el tono claro (y erróneo) de Eduard para el panel de mandos, ha sido oscurecido, para igualarlo más a un gris oscuro. Usé un pincel muy fino... y mucho pulso.


DSC01036

Una mano de barniz mate nos iguala todos los efectos y deja la cabina o cockpit lista para ser montada.


DSC01041

Espero que os haya gustado el artículo. Si tenéis más ideas o sugerencias no dudéis en mandarme un email. Y recordad que muchas veces no es necesario comprar accesorios extras para detallar vuestras cabinas. En ocasiones todo lo que necesitáis está ahí, a vuestro alcance. Lo más engorroso de hacer, y siempre agradable de conseguir en fotograbado, son los cinturones del asiento. Ojalá algún día no muy lejano, vengan ya incorporados de serie en el kit, como muchas veces ofrece Eduard en sus maquetas.

En fin, un saludo a todos ¡y a seguir modelando!



Fotos y texto son copyright © 2011 de Raúl Corral


volver a webmodelismo - reportajes