2010 American Air Day
en el
Duxford Imperial War Museum
El Imperial War Museum de Duxford aloja una de las mayores
colecciones de aviones militares de Europa, así como la
mayor colección de aviones de la Fuerza Aérea
Estadounidense, fuera de USA.
Está localizado en Duxford, a unas diez millas al sur de la
preciosa ciudad universitaria de Cambridge. Durante la
Segunda Guerra Mundial, fue ampliamente utilizado por la
RAF, sobre todo durante la Batalla de Inglaterra. Las
pistas y hangares de aquellos terribles días, aún se
conservan y sirvieron de base para desarrollar el museo.
Visita obligada, si estáis algún día cerca, os dejará
sorprendidos por las instalaciones y la enorme colección de
aviones que alberga.
Cada año se ofrecen shows aéreos y exhibiciones de diversa
índole. Una de ellas es el American Air Day, celebrando, a
modo de homenaje, el papel decisivo que la USAAF tuvo en el
curso de la Segunda Guerra Mundial, especialmente volando
misiones desde bases en el Reino Unido.
El principal hangar del museo, enumerado como Hangar 7 en
la guías de visita, es el American Air Museum. Un auténtico
lujo para amantes de los cazas y bombarderos
norteamericanos.
El hangar fue diseñado en 1997 por los arquitectos
británicos Foster&Partners y es un ejemplo de maestría
en su género, construído en torno a la tremenda envergadura
de alas de un B-52, con una parde acristalada de más de 90
metros de ancho, y alberga la mayor colección de aviones
militares norteamericanos que puede visitarse fuera de los
EE.UU: entre ellos P-51, P-47, B-17, B-25, B-26, B-29,
F-111, B-52, SR-71, F-4, etc, etc, etc...
American
Air Museum - Duxford (UK), fotografiado durante el American
Air Day, el 20/08/10
El American Air Day es un día de homenajes, recordando a
los casi 30.000 americanos que dieron su vida durante la
Segunda Guerra Mundial, volando desde bases del Reino
Unido.
Esta
treceava
edición del American Air Day contó con la participación
estelar de los F-15C/D y E del 48 Ala de Caza de la USAFE
(United States Air Forces in Europe), concretamente de la 3
Fuerza Aérea, que dieron varias pasadas en vuelos bajos,
para deleite de la audiencia.
Uno de estos F-15 puede verse expuesto a la entrada del
American Air Museum, tal como os muestro en las fotos de
abajo. El personal de tierra de las Fuerzas Norteamericanas
era muy simpático y estaban abiertos a todo tipo de
preguntas.
Para dar más ambiente y colorido al día, muchos no dudaron
en ponerse de nuevo el uniforme (incluso generaciones más
jóvenes acompañaban en esta labor) y se dejaban fotografiar
junto a los míticos jeeps usados por la USAAF en la Segunda
Guerra Mundial. Por todos lados había tiendas de obsequios
y puestos de información sobre las distintas unidades de la
USAFE que operan desde el Reino Unido.
El P-51 "Ferocious Frankie" estaba preparado para sus
vuelos de exhibición. Fue uno de los aviones más
fotografiados por los visitantes del American Air Day.
"SallyB", el magnífico B-17G, fue otra de las grandes
atracciones. Hizo un vuelo de exhibición al final del día,
y estuvo expuesto a pie de pista durante todo el American
Air Day, siendo uno de los primeros aviones que se podían
ver una vez entrado en el museo de Duxford.
Un clásico dentro de los reactores: el Sabre F-86. También
realizó unos vuelos al final del día. Su sonido peculiar,
propio de los reactores, constrastaba con los motores de
hélice de las viejas glorias, Spitfire y Mustang.
Varios vehículos de bomberos y transporte, del ejército
norteamericano, estaban expuestos en distintos puntos del
museo. Al decir museo no penséis en un sólo edificio y su
terreno colindante. Duxford es mucho más que eso. Es un
campo de aviación cuyos hangares se han convertido en
museos y a los que se han añadido nuevos edificios e
instalaciones. Ver todo en un día es casi imposible, salvo
que vayáis, como hicimos nosotros, a toda prisa, fijándonos
sólo en aquellos modelos que más nos atraían. El Imperial
War Museum de Duxford fue, con todo merecimiento, la
atracción elegida como medalla de oro en el 2008, mejor
atracción del año en el Reino Unido. El American Air Day
fue un día inmejorable para visitarlo. Chequead la website
del museo porque continuamente se van renovando las
exhibiciones que organizan.
Por la tarde, soldados de las fuerzas especiales de la
USAFE, concretamente del 352 Grupo de Operaciones
Especiales, hicieron un simulacro de rescate, saltando
desde uno de sus helicópteros HH-60G Pave Hawk.
Un bonito MC-130P Combat Shadow, del 352 Grupo de
Operaciones Especiales de la USAFE, estuvo expuesto a pie
de vista y podía ser visitado. Por desgracia la cantidad d
gente esperando en la cola para esta visita, nos hizo
cambiar de opinión y vovler a los hangares. El próximo año
lo visitaremos.
Los MC-130P Combat Shadow están especialmente equipados
para volar en todo tipo de apopyo de misiones de combate
clandestinas, en territorio hostil, y en condiciones de
baja visibilidad o nocturnas.
Los F-15D y E, del 48 Ala de Caza, basados en Lakenhealth
(UK), hicieron un vuelo bajo acompañando a un avión
cisterna KC-135R del Ala 100 de Abastecimiento Aéreo,
basado en Mildenhall (UK también). Previamente los F-15
había hecho dos pasadas a baja altura sobre Duxford, una de
las cuales pude filmar con mi cámara digital, com podéis
ver abajo.
¡"Ferocious Frankie" emprende el vuelo!
"SallyB" le sigue. Ambos coincidieron en el cielo y
aquellos afortunados que iban dotados de buenos zooms en
sus cámaras, pudieron disfrutar de fotos únicas en los
minutos que ambos aviones se exhibieron sobre Duxford.
Un Spitfire Mk. IX también nos deleitó con sus maniobras
aéreas, si bien no pude obtener ninguna foto o vídeo digna
de ser mostrada en webmodelismo.com :-(
Para el disfrute de los más pequeños: un simulador de vuelo
de los Spitfires y Hurricanes, con movimiento real de
cabina. Estuvo lleno de principio a fin. Como era nuestra
primera visita a Duxford, nuestras prioridades estaban
cantadas. Quizás la próxima vez lo pruebe.
Un Spitfire Mk. IX recibe sus últimos retoques en
preparación a sus vuelos de exhibición.
Un bonito Piper L-4 Grasshopper, versión americana del
mítico avión de reconocimiento alemán Fieseler Fi-156,
estuvo expuesto a pie de pista e hizo una exhibición
brillantísima al final del día, llegando incluso a quedar
parado en el aire durante instantes, como si se tratase de
un helicóptero.
Otro de los platos fuertes del American Air Day en Duxford,
fue el walkaround acerca del SR-71 Blackbird, a manos del
Coronel Rich Graham, primer piloto que completó una misión
a bordo de este increíble avión. Estar allí, escuchando de
primera mano las historias y anécdotas de este hombre, fue
la mejor experiencia del día.
En resumen: un día inolvidable, del que aún guardo
innumerables recuerdos y cientos de fotografías, sobre todo
hechas en el impresionante American Air Museum. Es de
obligada visita para todos aquellos que como yo, os gusten
los aviones y la aeronáutica. Si tenéis niños es también un
sitio perfecto para pasar una jornada familiar llena de
actividades y exhibiciones, que gustarán a todos... ¡El año
que viene volveré seguro, quizás al famoso "Flying Legends
Weekend"!
¿Quieres ver más fotos de este evento? ¡Haz click en el
link de abajo y disfruta!
Galeria de fotos
del 2010 American Air Day
Para
llegar al Imperial War Museum de Duxford tenéis varias
opciones.
La nuestra fue volar desde Cork a Londres Stansted. Una vez
allí, viajamos en tren a Cambridge (el trayecto dura sólo
unos 30 minutos) y pasamos la noche en un agradable B&B
cerca de la estación de tren, en una zona muy tranquila.
Por la mañana, fuimos a la parada del autobús, delante de
la estacíon de trenes, y tomamos el que va cada hora desde
Cambridge hasta el Imperial War Museum de Duxford (el viaje
de unos 45 minutos es muy bonito, atravesando pueblos
tradicionales ingleses que nos gustaron mucho). Desde el
aeropuerto de Stansted no hay conexiones directas a
Duxford, así que si no alquiláis un coche, la mejor opción
es siempre el tren a Cambridge, y de allí el autobús a
Duxford. Un buena disculpa además, para visitar una de las
ciudades universitarias más emblemáticas y bonitas del
mundo.
Más información y detalles en los siguientes links:
http://duxford.iwm.org.uk/server/show
http://www.showbus.com
http://ojp.nationalrail.co.uk/en/s/fares/tickets
http://www.bedandbreakfasts.co.uk
Fotos, vídeos y texto son copyright © 2010 de Raúl
Corral
Nota
de webmodelismo.com:
¡este artículo no tiene ningún fin comercial!
Tan sólo pretende difundir y mostrar las excelencias de
este gran museo.
Para cualquier aclaración o duda no dudéis en enviarme un
email.
volver a webmodelismo.com -
apuntes de historia