El Ala Volante Horten IX
"Ho 229"
De todas las
Wunderwaffen (armas
milagrosas)
alemanas que volaron durante la Segunda Guerra Mundial hay
una que parece imposible ubicar en los años cuarenta. Su
diseño resulta sorprendentemente avanzado, incluso hoy en
día. Uno no se puede ni imaginar los rostros de los
primeros soldados americanos del US VIII Corps (del Tercer
Ejército mandado por el famoso general Patton) que en Abril
de 1945 entraron en la fábrica de Gotha y lo encontraron...
es el Horten IX, más conocido como Ho 229 o Go 229.
De haber entrado en combate se hubiera convertido en el
primer ala volante a reacción de la historia... ¡en 1945!
Cabe mencionar además que hubiera sido el primer avión
totalmente invisible a los radares ya que su aerodinámica y
un tipo de pintura especial que los ingenieros alemanes
esperaban aplicar sobre el Ho 229, así lo permitirían.
Su revolucionario diseño fue ideado por los hermanos
Horten, a comienzos de los años treinta, en Alemania. Tras
la Primera Guerra Mundial el Tratado de Versalles prohibió
a los alemanes (entre otras muchas cosas) la producción de
aviones militares. La solución fue sencilla y eficaz: por
todo el país se formaron escuelas de planeadores y aviones
ultraligeros, asociaciones y grupos de entusiastas de la
aviación que ponían a prueba todo tipo de nuevas ideas en
el diseño de aeronaves. Entre estos entusiastas figuraban
nombres que luego serían famosos: Messerschmitt,
Lippisch... y los hermanos Horten (Walter y Reimar Horten )
cuya obsesión era la de mejorar la aerodinámica todo lo que
fuera posible reduciendo o eliminando el fuselaje del
avión. Algo que también otros ingenieros idealistas habían
pensado antes...
En Alemania, al terminar la Primera Guerra Mundial creció
el interés por estos diseños de aviones casi enteramente
alares. Antes incluso, en 1910, el ingeniero Hugo Junkers
tenía ya patentado un avión de transporte de estructura
completamente alar, sin fuselaje, que no tuvo mucho éxito
en su momento, si bien inspiró a muchos diseñadores en los
años siguientes.
Los hermanos Horten estrenaron su primer ala volante cuando
aún no tenían viente años de edad, en 1933. Sin ningún tipo
de estudio en ingeniería aeronáutica estos dos hermanos
sorprendían a todos con ideas nada convencionales para su
época.
No fueron los únicos que pensaron en construir alas
volantes. Este concepto existía desde los mismos comienzos
de la aviación y en los Estados Unidos Charles Lewis Freel
desarrolló en los años treinta también un diseño de avión
en ala única. Más tarde el
empresario americano
Northrop
se haría conocido produciendo sus diversas alas volantes
(aunque sin mucho éxito) con la inspiración de lo que en
Europa los hermanos Horten estaban ideando.
Desarrollo del Ho 229
El Ho 229 comenzó a desarrollarse como respuesta a la
petición de Goring, Mariscal del Aire del Tercer Reich, de
producir un avión capaz de transportar 1000 kg de bombas,
con un radio de acción de 1000 km y a una velocidad de 1000
km/h... Era el llamado "Proyecto 3x1000" creado en 1943...
Nadie pudo ofrecer una respuesta satisfactoria (usando
medios convencionales) a tal propuesta salvo los hermanos
Horten con su Ho IX.
El primer modelo serio pensado para volar con motores a
reacción fue el Horten IX V1, Sin embargo el gran tamaño de
los motores BMW 109-003-1 hizo abandonar esta idea ya que
en el ala volante diseñada tales motores no podían ser
adaptados.
Diversas pruebas fueron efectuadas. Primero en vuelos sin
motor, viendo las características generales de
maniobrabilidad. Más tarde, cuando los esperados motores a
reacción Jumo 004B-1 llegaron, empezaron los vuelos "en
serio". En Diciembre de 1944 el piloto de pruebas, Teniente
Erwin Ziller, voló por primera vez el Ho IX a reacción y
las impresiones generales fueron satistactorias. Tanto fue
así que el Ministerio del Aire de la Luftwaffe (RLM) ordenó
la producción de 40 unidades bajo la desiganción oficial de
Ho 229.
Fantásticas imágenes del primer vuelo de
pruebas del Horten IX V2
Cedidas por la web "luftwaffe
39-45", de increible
interés para todos los amantes de la aviación militar
Está en portugés pero todo se sigue muy fácil y es
espectacular.
Sin embargo, el 18 de Febrero de 1945, un vuelo de pruebas
del Ho IX V2 (parece que el cuarto o quinto que realizaba
usando los reactores) acabó en tragedia cuando uno de los
motores se apagó en el aire y el piloto perdió el control
del avión estrellándose y perdiendo así la vida.
Aún con todo esto Goering tenía tantas esperanzas en el
radical diseño que ordenó la producción de 20 modelos más
para someterlos a pruebas y desarrollar nuevas tácticas de
combate. La producción fue encomendada a la empresa Gothaer
Waggonfabrik (de ahí que muchos llamen erróneamente al Ho
229 "Go 229"). Pero era ya demasiado tarde. Los americanos
entraron en la fábrica en Abril de 1945 y descubrieron
varias alas volantes en fases de fabricación, algunas casi
listas, como la Horten IX V3. Entre las naves en producción
había dos alas volantes Ho 229 (concretamente las Horten IX
V4 y V5) desarrolladas para la caza nocturna, con capacidad
para dos pilotos y un equipo de radar FuG 244 Bremen.
Lógicamente los americanos se llevaron todo lo que pudieron
y consideraron de interés; sus equipos de inteligencia
militar revisaron todos y cada uno de los hallazgos en la
fábrica de Gotha. Sólo uno de los modelos (el V3 casi
terminado) fue llevado a USA para someterlo a prueba. El
resto del material fue quemado y destruído dentro de la
llamada Operación Paperclip mediante la cual los aliados
buscaban hacerse con el mayor número de planos, diseños y
científicos alemanes antes de que cayeran en manos de los
rusos (que también pretendían lo mismo).
Horten
IX Ho 229 en fase de producción, tal y como la encontraron
los americanos en Abril de 1945.
Imagen cedida por la
web "luftwaffe
39-45", de increible
interés para todos los amantes de la aviación
militar
Una vez en los Estados Unidos el Horten IX V3 fue entregado
a la empresa Northrop Corporation para su evaluación ya
que
Jack Nortrop había estado
construyendo alas volantes desde 1939
(inspirado por los hermanos Horten) y se había convertido
en un especialista en este ámbito. No tuvo sin embargo
mucho éxito y el proyecto encontró innumerables problemas
de diseño que acabaron con los planes de Northrop.
Años más tarde los investigadores americanos volvieron a la
idea y siguiendo las líneas del Ho 229 desarrollaron el
famoso B-2 Spirit Stealth, un avión que resulta casi de
otra galaxia hoy en día y que es en esencia, el Horten IX
producido ¡en 1945!
¿Hubiera cambiado la guerra el Ho 229 de haber visto
combate?
Con toda seguridad
NO.
La superioridad numérica aliada era aplastante al final de
la guerra. Los cazas Me 262, Me 163, He 162 y Ar 234
cambiaron el curso de la historia aeronaútica y
revolucionaron la guerra en el aire pero no tuvieron ningún
impacto (salvo psicológico) sobre la evolución de la
Segunda Guerra Mundial.
El Ho 229 hubiese visto los mismo problemas que el He 162
(último avión a reacción que vio combate y se produjo en
serie): falta de combustible, escasez de pilotos
entrenados, ausencia de tácticas de combate apropiadas,
inferioridad numérica aplastante, con aeródromos vigilados
día y noche por cazas aliados... Esta era la realidad en
1945 y en estas condiciones hubiese visto "combate" el
primer ala volante a reacción de la historia.
De lo que no cabe duda es que el Horten IX Ho 229 fue un
avión años luz por delante de todo lo que los aliados
tenían en su mesa de diseños en 1944-1945... y para honor y
gloria de sus creadores, los hermanos Horten, el Ho 229
serviría de base para uno de los aviones de combate más
revolucionarios de nuestro tiempo: el bombardero B-2 Spirit
Stealth de los Estados Unidos.
En esta
imagen se aprecian las increibles similitudes de ambos
diseños (Ho 229 y B-2).
Obtenida de la página web Greyfalcon, con artículos
muy interesantes. No os la
perdáis.
¿Que
ha pasado con el prototipo Horten IX V3 capturado por los
americanos?
Aunque parezca increíble, el primer ala volante a reacción
de la historia se está pudriendo desde hace muchos años en
el sótano del National Air and Space Museum de Maryland
(USA). Parece ser que pronto comenzará su restauración que
costará ¡entre 1 y 2 millones de dólares! debido al
lamentable estado de corrosión en el que se encuentra.
Esperemos que todo salga bien y algún día podamos ver en
vivo a este mítico avión.
Ho 229
(V3) hoy en día, en espera de restauración, en el National
Air and Space Museum, en Maryland (USA).
Foto obtenida de Wikipedia y de dominio
público.
Mi Revell Ho 229, en
1/72
volver a Webmodelismo -
Reportajes: Ho 229