The Tuskegee Airmen
Tuskegee Airmen. Imagen de dominio público, obtenida de
Wikipedia
(ver link
aquí)
Los
héroes desconocidos
Tras tanto tiempo metido de lleno en la Luftwaffe y pasar
poco a poco a trabajar modelos aliados también (como estoy
haciendo desde hace unos meses, construyendo Thunderbolts)
es sorprendente ver la gran cantidad de historias y
anécdotas que estoy descubriendo, de las que nunca había
oído hablar antes.
Si bien nombres de ases de la USAAF, como "Bob" Johnson o
"Gabbi" Gabreski, ya son conocidos por todos los
modelistas, incluso haciendo sólo modelos de la Luftwaffe,
hay otras historias, grupos y personas que uno va
paulatinamente descubriendo, a medida que se profundiza en
un tema particular.
Así llegué yo a oir por primera vez de los Tuskegee Airmen,
el grupo de caza de la USAAF formado enteramente por
hombres de color y que además fueron unos auténticos ases.
La primera mención la ví en el libro "American
Fighters over Europe"
(referencia 43 de
Mi
Bibliografía).
El tema me dejó fascinado y después de mirar en internet
llegué a todo tipo de webs, forums y hasta una pelicula
sobre este bravo grupo de caza de la USAAF. Fueron ases
en dos frentes:
el aéreo,
ganándose el respeto de los pilotos alemanes que se
enfrentaron a ellos, y el otro frente menos
conocido,
la propia USAAF,
ya que esta unidad pasó por todo tipo de problemas internos
debido al racismo (casi nadie en el Mando Superior de la
Fuerza Aérea estaba feliz con la idea de formar un grupo de
caza enteramente de negros).
Antes de los Tuskegee Airmen ningún hombre de color habia
pilotado un caza de la USAAF.
Los orígenes de esta unidad se remontan a 1941, año en el
que el Congreso de los Estados Unidos aprobó una medida
legislativa que permitía la formación de un ala de caza
formado exclusivamente por gente de color. Esto no gustó
nada en el Ministerio de Guerra que puso todo tipo de
objeciones e incluso elevó el baremo de reclutamiento de
pilotos, a niveles que pensaron ningún negro podía
alcanzar... Pero lo hicieron, y para sorpresa del
Ministerio de Guerra, el número de candidatos que incluso
pasaban los baremos establecidos fue muy alto (muchos de
ellos habian volado ya bajo el Programa de Entrenamiento
para Pilotos Civiles, que el Tuskegee Insitute había estado
desarrollando desde 1939).
El Mando Aéreo de los Estados Unidos había desarrollado un
sistema de selección y formación de futuros pilotos que
incluía un gran número de pruebas psicológicas así como
tests y cursos que permitirían ir seleccionando en grupos
diferentes a pilotos de caza, de bombardero y expertos de
navegación, para que así los cursos que luego se partieran,
fueran más adecuados a los candidatos. Muchos de los tests
usados en esta fase de selección constituyeron la base de
los tests modernos que toda fuerza aérea usa hoy en día con
el mismo fin. Este mismo sistema fue adoptado en el
Tuskegee Institute para el entrenamiento de la primera
unidad aérea enteramente negra.
En Junio de 1941 comenzó oficialmente el programa de
formación con el 99 Escuadrón de Caza en la renombrada
Universidad Tusgekee, en Tuskegee, Alabama. El mando de la
unidad recayó en el Capitán Benjamin O. Davis, Jr., uno de
los poquísimos Afro-Americanos graduados en la Academia
Militar West Point, e hijo del primer general negro del
U.S. Army, Benjamin O. Davis, Sr.
Capitán Benjamin O. Davis Jr, Tuskegee Airmen
Imagen de dominio público, obtenida de Wikipedia
(ver link aquí)
La formación de la unidad en Tuskegee estaba controlada por
el Coronel Frederick Kimble, de talante muy conservador,
quien mantuvo estrictas medidas de segregación durante su
dirección, nunca aceptando la igualdad de razas e
impidiendo que los cadetes de color tuvieran los mismos
privilegios que pudieran tener los blancos. Los
innumerables problemas y quejas (que saltaron a la prensa)
presionaron al Mando Aéreo, sustituyendo a Kimble por el
Major Noel F. Parrish, quien hizo gala de una mentalidad
completamente opuesta a su predecesor, mucho más abierta y
progresista, e incluso facilitó la entrada en combate de
los Tuskegee Airmen.
Tuskegee Airmen durante su instrucción
Imagen de dominio público, obtenida de Wikipedia
(ver link aquí)
Así el 99 Escuadrón de Caza fue transladado a Marruecos
para participar en la Campaña del Norte de Africa. Una vez
llegados al frente los Tuskegee Airmen sufrieron de nuevo
los efectos de la segregación de una forma brutal. El
racismo y el rechazo eran evidentes. Estaban encuadrados en
el 33 Grupo de Caza al mando del Coronel William W. Momyer,
quien nunca aceptó una unidad enteramente de negros en su
grupo e intentó boicotear a la unidad en todo lo que pudo:
misiones de combate, apoyo, suministros...
Pese al buen rendimiento ofrecido en la primera gran misión
de los Tuskegge Airmen, el Coronel Momyer mandó un
comunicado a la prensa militar y al Alto Mando, informando
de la incompetencia, inexperiencia y cobardía de los
pilotos negros del 99 Escuadrón. Se abrió un expediente
oficial y se decidió investigar el asunto por parte de las
autoridades militares americanas. Para acentuar aún más los
problemas de segregación, apareció durante la
investigación, un informe científico de la Universidad de
Texas, confirmando que los negros disponían de una
inteligencia inferior que les dificultaba la toma de
decisiones en situaciones criticas (como en combates
aéreos). Al final, y sólo gracias a la intervención
personal y casi milagrosa del Coronel Emmett "Rosie"
O'Donnell, se evitó enviar al presidente Roosevelt la
petición de desmantelamiento de la unidad negra de
Tuskegee. Se ordenó un estudio comparativo de todas las
unidades de caza americanas del Teatro Mediterráneo y se
demostró que la unidad de Tuskegee estaba al mismo nivel, e
incluso más, que el resto de unidades, y que las
acusaciones del Coronel Momyer habían sido exageradas por
su racismo.
Asi se permitió el envió al frente de tres nuevos
escuadrones de color (los escuadrones 100, 301 y 302), que
hicieron posible la formación del 332 Gurpo de Caza,
compuesto exclusivamente por pilotos de color, entrenados
en Tuskegee. Los aviones que pilotaron fueron los P-40
"Warhawks", los P-39 "Airacobras", los
P-47
"Thunderbolts" (durante Junio-Julio de 1944) y finalmente
los P-51 "Mustangs", que pintaron con la cola completamente
en rojo, haciéndolos un simbolo de la unidad.
El 332 Grupo de Caza se concentró más en misiones de
escolta a bombarderos, volando misiones sobre
Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania y Polonia.
Durante estas misiones de escolta, los pilotos de Tuskegee
se ganaron una enorme reputación, incluso entre los
alemanes, quienes llamaban con respeto "Schwarze
Vogelmenschen" o en inglés "Black Birdmen" a los bravos
pilotos de color. Los aliados les pusieron de sobrenombre
los "Colas Rojas" o "Angeles de Cola Roja", en referencia
al color rojo pintado en las colas de sus Mustangs.
Como anécdota cabe señalar que aunque el 332 Grupo de Caza
era normalmente muy solicitado por los grupos de bombardero
para tenerlos de escolta (ya que a diferencia de otros
grupos de caza, los Tuskegee Airmen siempre se mantenían
pegados a los bombarderos, en vez de dejarlos solos,
persiguiendo a cazas alemanes para sumar victorias
personales) muy pocos o casi nadie sabían por aquel
entonces, que este grupo de caza era enteramente de pilotos
negros.
Un P-51D del 332 Grupo de Caza, Tuskegee Airmen,
mostrando su cola en rojo
Imagen de dominio público, obtenida de la fantástica web
Mustang!
(ver link
aquí)
Al terminar la Segunda Guerra Mundial los Tuskegee Airmen
habían sido acreditados con 109 victorias aéreas (elevado
número si tenemos en cuenta que su principal cometido fue
la escolta) además de haber hundido un destructor italiano
en servicio con los alemanes (el TA-23), con sólo fuego de
ametralladora calibre 50 de sus P-47. Unido a ello están
los éxitos cosechados en sus innumerables misiones de
ataque al suelo. En total operaron más de 15.000 vuelos en
unas 1.500 misiones. Especialmente de mención es la misión
que realizaron sobre Berlín, el 24 de Marzo de 1945,
escoltando a los bombarderos sobre la fábrica de
Daimler-Benz y derribando tres reactores Me 262 en combate
aéreo con la pérdida propia de tres Mustangs.
Simbolo del 332 Grupo de Caza, Tuskegee Airmen
Imagen de dominio público, obtenida de Wikipedia
(ver link aquí)
Los Tuskegee Airmen fueron ampliamente condecorados: varias
Estrellas de Plata, 150 Cruces de Vuelo por Méritos
Distinguidos, 8 Corazones Púrpura, 14 Estrellas de Bronce y
744 Medallas Aéreas.
992 pilotos fueron entrenados en Tuskegge entre 1940 y
1946. De ellos unos 445 volaron en combate y 150 perdieron
la vida.
Paradójicamente, los Tusgekee Airmen se vieron de nuevo
isolados al terminar la guerra y regresar a su patria. Allí
tuvieron que librar un nuevo combate: la lucha por la
igualdad de derechos, al ser muchos de sus logros ignorados
frente a los de sus colegas blancos de la USAAF.
En 1948 el presidente Harry S. Truman firmó el decreto
9981, que abolió definitivamente la segregación en el
ámbito militar. A partir de ese momento los pilotos
veteranos de Tusgekee fueron muy solicitados en la nueva
Fuerza Aérea Americana, algunos pasaron a puestos de
instructores en diversos centros, como el Columbia Air
Center, en Maryland (de propiedad afro-americana).
El 29 de Marzo de 2007, unos 350 Tuskegge Airmen y sus
viudas fueron condecorados con la Medalla de Oro del
Congreso de los EE.UU. por sus indudables méritos y éxitos
cosechados. Tanto en el frente como en su propio país,
terminando con la segregación en las fuerzas aéreas y
abriendo las puertas a toda una generación de pilotos
afro-americanos.
Tuskegee
Airmen recogiendo la medalla de Oro del Congreso de los
EE.UU. (29 de Marzo de 2007)
Imagen de dominio público, obtenida de Wikipedia
(ver link)
Más información sobre los Tuskegee Airmen en la web:
Texto copyright © 2008-2011 de Raúl
Corral